Indice Sentir lo que sentimos
Presentación
En pocas palabras, una larga historia
Preludios: DESTINO
1. De cómo estoy aquí porque los caballos doblan
2. De cómo estoy aquí porque los caballos saben
Introducción
I.
1. ¿Sirve sentir?
2. ¿Se aprende a sentir?
3. El sentir es nuestro
II.
1. El contexto científico actual: neurociencias
y subjetividad
Capítulo 1: UN ENOJO QUE CONFUNDE
Dudas sobre la función de los sentimientos
1. En la trampa
2. Detrás del enojo
3. Un caso que contradice la teoría
4. Coda
Capítulo 2: SENTIR LAS SEÑALES
La función de los sentimientos
1. La angustia de Freud
2. Las ventajas de la señal de angustia
3. Señales con historia
4. Señales del contexto
5. Señales que deben atenderse
6. Señales de la importancia
Interludio 1: REMEDIOS PARA LA ANGUSTIA
Capítulo 3: UN SENTIMIENTO DESHECHO
Cómo se rompe la unidad psicosomática
de un sentimiento
1. Federico
2. El ataque de pánico y la
disociación psicosomática
3. Lo que Federico no quería sentir
4. La angustia de crecimiento
5. La angustia de nacimiento
Capítulo 4: LOS EMOCIONES EN CUERPO Y ALMA
La complejidad psicosomática de los sentimientos
1. El cuerpo y la mente. El enfoque
de las Neurociencias
2. La historia. El enfoque psicoanalítico
3. La conciencia sensoperceptiva.
El enfoque gnoseológico
Capítulo 5: PARADOJAS DE LA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA
La relación de la emoción con la acción
1. Descargas que se complementan
2. La paradoja de la alegría
3. La paradoja de la tristeza del duelo.
Interludio 2: TIEMPOS
Capítulo 6: BRÚJULAS EMOCIONALES
Un criterio para clasificar los sentimientos
1. ¿Emoción o sentimiento?
2. Clasificaciones
3. Nuestra clasificación
4. Lo que aprendemos al estudiar el enojo
5. Señales muy abiertas
Capítulo 7: LAS RAZONES DEL CORAZÓN
La polaridad razón-emoción. Primera parte
1. Un modo de medir la inteligencia
2. La evolución de la vida y el
crecimiento psíquico
3. El pensamiento
4. El extraño caso de Phineas Gage
5. El papel invisible de las emociones
6. La sordera emocional I: El papá de Bianca
7. La sordera emocional II: Gabriela
Capítulo 8: LAS RAZONES DE LA RAZÓN
La polaridad razón-emoción. Segunda parte
1. Tres cerebros desconectados
2. Integración en curso
3. El fuego del pensamiento
4. Ceguera racional. Atontamiento y locura
5. El equilibrio desatinado
6. La razón que convence
Interludio 3: UNA FÁBRICA DE TEORÍAS
Capítulo 9: ERRAR ES HUMANO
La falla de nuestro sistema emocional
1. La posibilidad de engañarnos a
nosotros mismos
2. Los sentimientos “tapón”
3. El orgullo y la memoria
4. El honor a salvo
Interludio 4: TERRITORIO
Capítulo 10: SI HAY CULPA QUE NO SE NOTE
Defensas contra los sentimientos penosos
1. La culpa, del niño al hombre
2. “La culpa es pobre, nadie la quiere”
3. Modalidades para defendernos de la culpa
4. Guión de un depresivo
5. La culpa de Lucila
6. Detrás de la culpa
Capítulo 11: EL MÁS HUMANO DE LOS SENTIMIENTOS
Sobre el origen de la culpa en el hombre
1. “La oscura huella de la antigua culpa”
2. El origen infantil del sentimiento de culpa
3. El origen antropológico. La culpa en la
historia de la humanidad
4. Germán y sus delitos incomprensibles
5. Las claves de la culpa I
6. Las claves de la culpa II.
Un fragmento de Freud
Capítulo 12: EL ORGASMO, LOS CELOS Y LA ENVIDIA
Los sentimientos en función del futuro y la salud
1. La emoción del orgasmo
2. La sexualidad: desde las algas y los
protozoos hasta nosotros
3. La satisfacción
4. Sanya. El lado oscuro de la satisfacción
5. El lado bueno de los celos
6. El núcleo primario de la envidia
7. Sentir para ser
Postludio: LO IGNORADO
1. El temple
2. La hora
3. Lo que nunca vamos a saber
Descargar capítulo